miércoles, 2 de febrero de 2011

ROJADIRECTA y ATDHE.NET secuestradas por EEUU

Ayer me encontré con una desagradable noticia. EEUU había secuestrado los dominios de ROJADIRECTA y ATDHE.NET. El problema es que la ICANN, que en teoría es un organismo independiente, ha demostrado no serlo tanto. De forma unilateral y con varios juicios ganados en España, secuestran una página albergada en España, SIN orden judicial española. Vamos, exactamente lo mismo que va a hacer la SINDE. Este es un claro ejemplo de lo que nos espera si no hacemos algo.

Por suerte, el dominio se puede bloquear de forma sencilla, pero las direcciones IP es algo más complejo. Yo he estado haciendo unas preguntas a Google y me ha salido ésto:


ROJADIRECTA => http://109.235.53.189/

ATDHE.NET => http://88.80.11.29/

Yo aconsejo meter estas entradas en el fichero hosts para prevenir errores en los enlaces.

Supongo que por ser un resultado de Google, empresa americana, albergada en EEUU, no pueden decir que estoy delinquiendo contra la propiedad intelectual, porque de lo contrario deberán cerrar y bloquear el dominio de Google también.

Yo no soy muy futbolero, pero me repatea que quieran controlarnos como a ovejitas y ejerzo mi derecho a la libre expresión con este humilde blog

Un saludo,






miércoles, 26 de enero de 2011

Configuración de un par de PLC en casa para extender la red

Bueno, vamos a por primera parte de la instalación de dos dispositivos PLC para distribuir nuestra red por las zonas de sombra WiFi de nuestra casa, o simplemente porque no quieres montar WiFi y prefieres cable.

En este supuesto vamos a imaginar que tenemos un casa grande donde no llega la cobertura a todas las plantas. No es mi caso, porque con mi piso de 80m2 no tengo problema muchos problemas ;-)


Este es el caso de estudio, una entrada WiFi, probablemente en el salón y resulta que queremos poner un pequeño despacho en otra planta y alejado de la fuente de señal. Tenemos varias opciones, como mover el router a la nueva habitación,. pero no siempre es posible. Entonces como somos listos que te pasas pedimos presupuesto para poner cableado estructurado en nuestra casa y claro, el presupuesto se sale de lo que podemos gastar. Bien, Vamos a alargar la cobertura Wifi poniendo un par de PLCs y si podemos, una Access Point para redondear la faena.


El resultado final debería parecerse a éste.

Para empezar he adquirido un kit de dos PLCs a muy buen precio en una conocida página de Internet. Me he decantado por esta marca y este modelo por algo muy importante, el precio. Todos funcionan más o menos igual pero esta pareja me ha salido por poco más de 40€ con portes incluidos. Los hay aún más baratos, pero estos me vienen perfectos para lo que quiero hacer.




 - Lo primero que hago, es pasar del manual y del CD que incluye y probar con mi intuición si es fácil o no de hacer. Si lo configuro sin consultar en ningún lado significa que es sencillo y en caso de problemas sabré resolverlo. Si se complicase la cosa me tendría que leer el manual y evaluar si merecen la pena o no. Por cierto, me bajo la aplicación de configuración de la página web del fabricante para tener la última versión disponible.

- Conecto uno de los cacharrillos en la habitación donde tengo el router (Cisco CPE3825) y conecto el cable directamente a un pueto ethernet del router. Parece que hacer correctamente la autonegociación y no hace falta usar un cable cruzado. Perfecto. Si por un casual no se activase el puerto ethernet del router podría ser necesario utilizar un cable cruzado.

- Conecto el otro a un enchufe en la habitación donde me encuentro y conecto el portátil a él.

- Instalo y arranco la aplicación de los PLCs.









- Esta es la primera pantalla. Vemos en la parte superior la información correspondiente al dispositivo donde estoy conectado con el portátil. En la parte inferior se encuentra el dispositivo que tengo conectado en el router. Bien, parece que se encuentran.


 - Ahora vamos a asociarlos pulsando el botón [Add] para añadirlo a nuestra red.


- Le ponemos el nombre que más nos guste y la clave. Esta clave es la que aparece en la parte posterior del dispositivo.



 - Ya tenemos el dispositivo asociado a nuestra nueva red.


 

MUY BIEN!! ya empieza a coger color. Ahora hacemos lo mismo pero al contrario. Es decir, cambiamos el PLC del router por el del portátil y viceversa. Esto lo hacemos para configurar el otro PLC también. Nos saltamos las explicaciones y muestro solo las imágenes capturadas.
 

  

 - Por defecto la contraseña de encriptación de HomePlug, con lo que deberemos cambiarla para que no llegue el vecino y se enganche a nuestra red. Es muy simple, solo ponemos la clave que queremos y pulsamos [Set All Devices].
 

En la pestaña [Diagnostic] confirmamos que se ha realizado bien la operación.  
 

 Lo que me tiene un poco mosca es que el nombre de la red coincida con la contraseña, pero también he comprobado que si no asocias el PLC no se puede ver esta información y por tanto no parece fácil de descubrir. Aún así meteré un sniffer a ver si aparece por algún lado y ya os comentaré.

FINAL: Conectamos el ordenador o el Access point y listo.







martes, 25 de enero de 2011

PLC, la tecnología olvidada

 
Muchos se preguntarán ¿qué es eso de PLC?. Bueno, PLC (Power Line Communications) es una tecnología que se basa en pasar datos a través de la red eléctrica. Al igual que el ADSL a través de los pares telefónicos, el PLC pasa la información a través de los pares eléctricos. con esta tecnología se consiguen velocidades realmente elevadas y hay algunos fabricantes que han sacado 1 Gbps y 500 Mbps, pero las velocidades más extendidas son las de 85 Mbps y 200 Mbps.

¿Coge realmente esa velocidad?. No, pero se aproxima. Depende de la instalación eléctrica que tengas en casa, de los aparatos que puedan generar ruidos y a grandes rasgos, de muchos elementos externos. En mi casa tengo cacharros para aburrir y ruidos electromagnéticos por todas partes y, por ejemplo, los modelos de 85 Mbps me funcionan a unos 55/60 Mbps, cosa que no está nada mal.

¿Para qué sirven?. Imagina que tienes una casa muy grande y con el WiFi quedan zonas sin cobertura. Esto es típico cuando pasas de unos pisos a otros. Bueno, puedes poner un PLC en el router Wifi y otro por planta. Existen modelos con Wifi integrado que ya hacen de Access Point, con lo que podrías distribuir la red por toda la casa sin necesidad de tirar cableado estructurado. Un ahorro en tiempo y pasta, ¿no?

Otra posibilidad es que con la contaminación de la banda de los 2,5 Ghz de las Wifi es muy común que existan varias redes en tu mismo canal, con los problemas de conectividad que ocasionan. Esta tecnología te sirve para tener una conexión estable.

Como último ejemplo, mucha gente tiene reproductores multimedia conectados a la tele y con puerto Ethernet. Se puede conectar a la red con nuestro servidor de descargas y pasar las pelis directamente sin necesidad de ir todo el día con el pendrive. De hecho ya hay modelos con las especificadines AV, indicando que son aptos para usarlos para la transmisión de contenidos multimedia.

Algo importante antes de elegir es asegurarse de que posee encriptación de datos para evitar que tu vecino se compre otro y se conecte a tu Internet.

Por cierto, su instalación y configuración es muy sencilla. Si tengo tiempo montaré una pequeña red para hacer un tuto en condiciones con los Netgear XET1001, que he comprado a muy buen precio a unos amigos.

Espero vuestros comentarios :-)






lunes, 24 de enero de 2011

Triste, triste , triste

Al final la Sinde se ha salido con la suya y se ha aprobado la famosa ley de los cojones. Como no saben como vender, prohíben y prohíben para sentirse más importantes. Es la rabieta de los inútiles. El querer y no poder, pero encima jodiendo la marrana.

Menos mal que los del norte tienen dos dedos de frente y por eso nos aventajan en tantas cosas. Primero fue ThePirateBay, la cual se cerró fraudulentamente y me enorgullezco de haber aportado un granito de arena en forma de donación para sufragar los gastos del juicio. Luego vino Wikileak, que afortunadamente no ha necesitado de ayuda voluntaria. Finalmente está a punto de salir TheMusicBay. Es más, vamos a ponerlo más clarito: 

themusicbay.org

Si no queréis piratería tomad, docena y media. Que cerráis una página tomad, un buscador. A ver cuando se enteran que el problema de la industria de contenidos no es Internet, es la propia industria.

Y que no se olviden de que SOMOS LEGIÓN.

Hoy estoy triste de que España tenga el humillante honor de parecerse cada día más a Cuba y China. Y no lo digo por la mano de obra barata, que también, sino porque hay más censura en ahora que hace 30 años. Y eso en un país democrático, que como demostró WikiLeak, no lo es tanto.





jueves, 20 de enero de 2011

OEMización de una instalación Windows 7 (supongo que también W2008)

.
Puede sonar raro el palabro OEMización, pero como no conocía ninguno para definirlo, me he inventado esta nueva patada al diccionario de la lengua informática.

Pongámonos en un supuesto inventado. Tienes que montar un equipo Windows 7 Ultimate o enterprise para poder hacer unas pruebas con arranque dual, pero viene con Windows 7 Professional OEM (licencia del fabricante) y no te deja. Además tienes la versión original de la MSDN, pero con el tema de las licencias y los registros te da palo tener que gastar una licencia MAK para una simple prueba.

Post de cómo hacer un arranque dual con Windows 7

La mejor solución sería llamar al fabricante y comprar un DVD de actualización de licencia si la tienen en lista, pero lo mismo, para hacer unas pruebas te da mucho palo.

Como yo estoy en contra de utilizar cargadores (loaders) para arrancar el sistema operativo sin registrar, se me ocurrió la idea de OEMizar la versión de la MSDN para que cogiera la licencia OEM del equipo original.

Para empezar me creé un USB de arranque Windows 7, tal y como explico en el post:


Una vez hecho esto vamos a OEMizar la instalación. Para ello solo tenemos que hacer una cosa, copiar la carpeta sources\$oem$ que se encuentra en el DVD original del fabricante dentro de sources en el pendrive USB.

Ahora instalaremos el Windows 7 Ultimate o Enterprise de la MSDN con el certificado de la licencia OEM que venía originalmente en el equipo. En otras palabras, nuestro Windows 7 de la MSDN se habrá convertido en Windows 7 OEM del fabricante.

Por favor, esto solo es para hacer pruebas. No lo utilicéis para montar equipos en producción, los cuales deben ir con sus licencias correspondientes.





viernes, 31 de diciembre de 2010

Feliz 2011 - Esperemos que todas las previsiones fallen

Hola nuevamente en fechas Navideñas. Esta vez no quiero que me pase como en Noche Buena y he decidido poner mi felicitación por la mañana ;-)

El año 2010 ha sido malo o muy malo y por fin lo dejamos atrás. Esperemos que el 2011 rompa todas las previsiones, o que por lo menos se acabe pronto y podamos empezar con buen pie el 2012.

Uno de mis deseos para el 2010 es que en España se comprenda que las descargas no son delito. Que tener enlaces, pero no ubicar los ficheros en tus hosts no es delito. Que si empiezan a cerrar webs a diestro y siniestro sin intervención de un juez se denomina censura y que si ya estamos junto con China y Cuba a la cabeza de los países con más prohibiciones, que se den cuenta y nos dejen junto con Suecia y Noruega como uno de los países europeos con más libertades.Que utilicen todos estos esfuerzos en crear empleo y fomentar la creatividad de la gente y las nuevas tecnologías en lugar de intentar pegar un salto en el tiempo hasta la revolución bolchevique. Que todo sea controlado por el estado es precisamente un modelo de gobierno que ha fracasado en numerosas ocasiones.

Otro de mis deseos para el próximo año es poder dedicarle mucho más tiempo a alimentar este blog y compartir con todos algún conocimiento más. Por desgracia desde que creé el post apenas he tenido un momento para escribir o montar laboratorios para hacer capturas. Cuando entro me doy cuenta que está muy pobre y que los contenidos no son los que esperaba, con lo que intentaré rectificar y postear cosas interesantes más a menudo.

Según las estadísticas, este año 2010 lo han visitado unas 300 personas al mes. Esperemos aumentar esta cantidad poco a poco. Abajo os pongo la relación de los post más visitados, que como podéis observar son los más técnicos y por los que se creó el blog. Volveré a mis principios que seguro que os convencen más.

- Clonar servidores con IMAGEX
- Borrar un servidor huérfano del Active Directory
- Arranque dual XP-Windows 7, pero con W7 instalado en un disco VHD
- Problemas con Hyper-V y servidores HP


Ya no me enrollo más.

¡FELIZ 2011!

martes, 28 de diciembre de 2010

WIFI y Seguridad, como agua y aceite

El día de Noche Buena, quería felicitar las Navidades a toda la gente que lee este modesto blog, pero finalmente me fui fuera de casa y donde estaba no tenía conexión a Internet y tampoco me había llevado mi portátil. ¿Quién coño se lleva el ordenador de fiesta?.En fin, que decidí esperar al día siguiente a mandarla. Como casi siempre, alguien dijo:"¡Anda, pero si tú eres informático!, pues mira, es que tengo un problema en el VAIO (ya con eso suena a pijo) y por casualidad me lo he traído". Vamos a ver alma de Dios (por no decir subnormal), yo soy Ingeniero de Sistemas y si te has traído el portátil es porque sabía que venía y querías ahorrarte la pasta de llevarlo a un servicio técnico. Gente como tu me encuentro a diario y todos soltáis las mismas tonterías. En fin, que al final y como no me veía muy por la labor (no le hice ni puto caso), insinuó que si le miraba el ordenador se pagaba unas rondas. Bueno, por fin uno que ha encontrado las palabras clave ;-). En eso que mientras se va a por la copas me cojo el portátil y reviso las WiFis. Solo dos, una abierta, una con WEP de Telefónica y la de mi HTC. Como no llevaba el Wifiway, decidí ir a por la abierta a ver si realmente funcionaba, porque hay muchas por ahí que están 'muertas'. Debe ser que se contrataron en su día (cuando no se protegían) y han debido cambiar de operador, o simplemente han dejado de pagar y el cacharro sigue enchufado.

Bueno, vamos a lo nuestro. Me conecto a la WiFi abierta y funciona. Me digo, que majos, que permiten que nos conectemos a su red. Eso es compartir en tiempos de Navidad. Y yo con WPA2 montado, qué vergüenza. Visto lo altruista de los vecinos de la fiesta me da por chequearla.
  

Miro los parámetros que me pasa el DHCP con un básico IPCONFIG y me sale esto:
 

La IP es la habitual. Mira no se complican ni en quitar el DHCP ni nada. Me pica la curiosidad y abro el Firefox (me extrañó que el perico lo tuviese instalado) y le pongo la dirección del router (puerta de enlace predeterminada) 



Me sorprende que en la pantalla de inicio me aparezca la password de entrada. Nunca me había fijado que algunos fabricantes eso de la seguridad es algo que han oído por ahí, pero que no lo aplican. Bueno, una cosa es que compartan la conexión y otra que no hayan cambiado la contraseña por defecto. ¡Pues no!. Seguían manteniendo la contraseña publicada en la página de inicio de router.


Además. eramos 4 los conectados a la red. Extraña cifra si tenemos en cuenta la fecha que es.
 

Además le estaban metiendo caña al router desde Internet que no sé como no lo tumbaban.

Resumiendo: Que no tenían ni idea de lo que era un router, Internet, seguridad, contraseñas ni nada que se le parezca. Que si lo tenían abierto no era por altruismo, sino por ignorancia. Yo no quise ser malo y no me puse a escanear la red en busca de máquinas ni nada parecido, pero me dieron ganas de mandarles un par de mensajes avisándoles del agujero, pero a lo mejor le salta a algún vecino conectado ;-)

Bueno, a lo que iba, que gracias a que lo tenían abierto pude mandar mi felicitación Navideña y ver los últimos correos del día.

Por cierto, al del VAIO le pulsé F10 en el arranque y le hice un recovery completo....... le quedó limpito, limpito. No creo que me lo vuelva a traer 'por casualidad'. Las copas me sentaron mucho mejor después de verle la cara que se le quedó al ver que había perdido todo, je, je ,je

NOTA: Revisa tu seguridad en la Wifi, que no todos son tan legales como yo.
NOTA2: Los de los servicios técnicos también tienen que comer y muchos tienen familia. Como yo no voy a mis conocidos mecánicos a que me arreglen el coche gratis, no esperes que yo te arregle el ordenata por el morro. Pa chulo yo.